miércoles, 24 de abril de 2013

Concierto: José Manuel Soto en el Teatro Lope de Vega.

Hoteles junto al Real Alcazar de Sevilla, Hotel Boutique Elvira Plaza, os informa sobre este evento de esta magnifica voz de nuestra tierra.

El lunes 29 y martes 30 de abril de 2013 José Manuel Soto estará en concierto en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. El artista sevillano comenzó su carrera profesional en el mundo de la música a finales de los años ochenta. “Desde mi orilla” fue su primer trabajo discográfico publicado en 1986, y desde entonces, más de veinticinco años después ha grabado dieciocho discos y se ha convertido en uno de los músicos andaluces más populares. En su último álbum, “Soto y amigos”, contó con la colaboración de artistas de la talla de Pasión Vega, Pastora Soler o Antonio Carmona (Ketama).


Dónde: Teatro Lope de Vega, avenida de María Luisa, s/n.
Cuándo: lunes 29 y martes 30 de abril de 2013.
Horario: a las 20:30 horas.

Fuente: Onsevilla

lunes, 22 de abril de 2013

Concierto: Johnny Winter

Hoteles junto al Real Alcazar de Sevilla, Hotel Boutique Elvira Plaza, os sugiere este gran concierto

El sábado 27 de abril de 2013 Johnny Winter estará en concierto en la Sala Custom de Sevilla. El músico de blues norteamericano, originario de Beaumont (Texas), comenzó su carrera a finales de los años sesenta, consiguiendo un contrato con Columbia en 1969, sello con el que publicó su álbum de debut. Más adelante formó la banda Johnny Winter And y en los últimos años ha publicado discos en solitario como “I’m a bluesman” (2004), con el que recibió una candidatura a los premios Grammy, y “Roots” (2011).


Dónde: Sala Custom (antigua Sala Q), calle Metalurgia, 25.
Cuándo: sábado 27 de abril de 2013.
Horario: a las 21 horas.
Coste: entradas 25 euros.


Fuente: Onsevilla

www.hotelelviraplaza.com

domingo, 21 de abril de 2013

Manzanilla o vino fino

Hoteles junto a la Giralda, Hotel Boutique Elvira Plaza, Os habla de los caldos nobles que se beben en la feria.

Estos vinos tradicionales andaluces acompañan a la Feria desde sus inicios. El vino fino es originario del marco de D.O. del Jerez (Jerez de la Fra. y El Puerto de Santa María) y la manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, se consume en cantidades astronómicas durante toda la semana que dura la fiesta, ya sea de forma refrescante o también para calmar el apetito acompañado de alguna ración de gambas, jamón, queso, chacinas, el pescado frito, la famosa tortilla española (de patatas), aunque también hay otros platos de guisos con todas las legumbres de toda la vida.

En la última década se está imponiendo el "rebujito", otra bebida refrescante inventada por los que quieren "aguantar" más tiempo entre sus amistades y familiares, se trata de la combinación entre manzanilla y una bebida gaseosa con ligero sabor a lima, para rebajar la graduación de alcohol acompañado de mucho hielo.

Aunque también se puede consumir cerveza para los incondicionales de esta bebida y otras bebidas sin alcohol que permiten estar más tiempo con todos los sentidos que con los típicos finos y manzanillas.

Fuente: Varios

sábado, 20 de abril de 2013

Historia de Las "casetas"

Hoteles junto al Archivo de Indias, Hotel Boutique Elvira Plaza, les acerca a los orígenes de las casetas y su historia.


En los primeros tiempos de la feria, al estar relacionada con la venta de ganado, lo que se calificaba de caseta era el equivalente a un establo. En la correspondiente al año 1849 el Ayuntamiento montó la primera caseta tal como se entiende el término ahora. Su estilo era el de una tienda de campaña, con la intención de vigilar y mantener el orden público, que cambió al poco tiempo debido al ambiente festivo que allí existía. Un año después se colocaron otras casetas con diversos elementos de ocio, alimenticios y otras utilidades.

Con el transcurso de los años, familias y algunas instituciones quisieron disfrutar más tiempo de ese espacio que se aventuraba anual, eso hizo que el número de casetas fuese en aumento, cada cual la adornaba a su antojo quedando todo muy pintoresco, adquiriendo formas morunas, circulares, militares... Fue en el año 1919 cuando se consiguió cierta uniformidad en el estilo, basandose en un diseño realizado por el pintor Gustavo Bacarisas. La uniformidad total se consiguió en el año 1983 cuando se establecieron normas para el montaje.

Cada caseta está compuesta por una estructura de tubos enganchados unos a otros recubiertos por una lona con listas en colores verdiblanco o rojiblanco de unos 10 cm de ancho, la parte externa tiene como principales objetos decorativos la pañoleta, coronando la fachada adornada con dibujos o motivos barrocos tradicionales o regionales y conteniendo el nombre de la caseta o un elemento identificativo, o las dos cosas al mismo tiempo, y la barandilla, que hace de "terraza" al mismo tiempo.

Las cortinas de la entrada a la caseta deben estar cubiertas obligatoriamente de material ignífugo. En el interior existe una división realizada por unas simples cortinas en dos partes, la perteneciente a la entrada al espacio, está decorada a gusto de los responsables de la caseta, sin motivo publicitario alguno, es la llamada "parte noble", aquí debe existir un "suelo de tablas", aunque muchas casetas lo tienen hormigonado, pero no es impedimento para colocar una tarima que sirva para el baile. El acceso al interior o la trastienda no debe estar oculto por nada.

Los motivos decorativos sirven para además de llevarse algunos de los diversos premios que el Ayuntamiento otorga a las casetas, también son para mostrar características particulares de los responsables de la caseta en sí.

En la actualidad el número de casetas que conforman la Feria asciende a 1047.

Los sevillanos que tienen casetas propias, (no todas las casetas son propiedad de sevillanos, muchas son gestionadas por empresas) hacen de la caseta un trozo más de su propia vivienda donde reciben a los distintos grupos de amigos, familiares, conocidos e invitados, todos tratados con la misma cordialidad en un ambiente amigable y de relajación, donde se les invita a probar los dispares alimentos y vinos de la región, al tiempo que existe un ambiente musical muy típico de la época como son las sevillanas y hay hasta quien se arranca a cantar y bailar bajo los sones de las distintas melodías ambientales.

Muchas de las casetas no permiten el acceso al interior si no es previa muestra de invitación o compañía de un socio de la caseta. A los visitantes de la feria que no tienen donde acudir se les invita a pasar por las casetas que tienen acceso libre, como son las múltiples casas regionales, los sindicatos y partidos políticos y los distritos de la ciudad. Para identificarlas se puede acudir a la caseta de información situada justo al lado de la portada donde se puede solicitar un plano de la Feria, con una relación detallada de las casetas existentes o la ubicación de una caseta en concreto.




Fuente: Varios

www.hotelelviraplaza.com

viernes, 19 de abril de 2013

Vocabulario para entender la Feria

Hoteles en el barrio de Santa Cruz, Hotel Boutique Elvira Plaza, os da unas clases de jerga para la feria.


Real. Es la parte del recinto donde se ubican las casetas. La tierra amarilla de las aceras se llama, por si no lo sabe, «albero».

Pañoleta. Es el triángulo que sirve de pórtico superior a las casetas. Generalmente son pintadas a mano y por tanto son únicas.

Trastienda. Allí no se guarda ningún trasto. Es la parte posterior de la caseta, aquella en la que se «refugian» la mayor parte de los socios al amparo de la barra y una buena bebida, del jaleo de los bailes en la parte noble y más a la vista.

Farolillos. Especie de lámpara de papel, generalmente en tonos rojos y blancos, que a la vez que cubre la bombilla da luz y alegría especial al recinto.

Carrucha. En el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua es una polea, aquí en la feria es un complemento del traje de flamenca o de gitana que da prestancia a los volantes, antiguamente era de nylon hoy es de popelín, más suave. También debe saber que aquí «los tacones» son los zapatos de tacón o que el «mantoncillo» o «pico» es la pieza triangular con flecos que adorna el traje. Para sujetar el pelo se usan «peinecillos» o «peineta».

Rebujito. Es una bebida relativamente nueva en la feria, Antes era más tradicional beber fino o manzanilla solo pero desde hace unos años se inventó por ser más refrescante y mas llevadero el rebujito(Fino o Manzanilla con soda de Lima). Si la bebida le sienta mal y escucha un está «alicataito» o un «va dando cambayá» no se asuste, sólo se refleja su estado y su afán por no salir de la feria en línea recta. Para terminar la fiesta muchos lo hacen comiendo «calentitos», los tradicionales churros.

Calle del Infierno. No se asuste, ahí los «demonios» puede que los lleve usted. Es otra zona del recinto ferial. Hay quien dice que recibe ese nombre por el insufrible, para algunos, ruido que hay que soportar cada vez que hay que llevar a los niños a que den una vuelta en las atracciones, y quien asegura que obedece al mal rato que se pasa cada vez que uno se monta en una de esas estructuras que hacen giros increibles y hasta fatigosos. Entre los muchos «cacharritos». Sí, sí, las antiguas calesas o calesitas y actuales atracciones, se llaman aquí de esta forma, están las más tradicionales, los «caballitos», en otros sitios llamados «carrusel», o los «coches locos» o «coches tope», coches de choque para quien no lo sepa.

Fuente: Varios

martes, 16 de abril de 2013

Comer en la Feria

Hoteles junto al Real Alcazar, Hotel Boutique Elvira Plaza, os habla de la cultura del comer en la Feria.

Comer y beber es uno de los principales placeres que disfruta todo visitante de la Feria. Todas las casetas y multitud de puestos ambulantes, ofertan una amplia gama de manjares que permiten al público satisfacer su apetito o su sed en cualquier momento del día.

Sin duda, el primer gran encuentro gastronómico de la Feria es la llamada "noche del pescaíto". Esta cena, incorporación reciente a los usos tradicionales de la ciudad, queda restringida sólo a los socios de las casetas y se celebra el lunes para recibir la fiesta y confraternizar entre ellos. Suele durar hasta poco después de la "prueba del alumbrado" de la portada y el Real, siendo esto alrededor de la medianoche. El plato estrella de esta cena, como su propio nombre indica, es el pescado frito. Es costumbre servir una selección de pescados frescos, tales como las pijotas, boquerones, pescada, acedías, adobo y calamares.

Junto al pescado, se sirven como entremeses o acompañándolo distintos platos, que pueden variar según la caseta que se trate. Como norma general no faltará el jamón ibérico o de Jabugo, las chacinas ibéricas o los langostinos de Sanlúcar. Todos estos platos se acompañan con manzanilla o con cualquier otra bebida al gusto (cerveza, refresco o el "rebujito"). Sin embargo, el vino tradicional de la feria es el fino de Jerez, que por su mayor sequedad ha ido perdiendo espacio frente a la más ligera manzanilla de Sanlúcar de Barrameda.

El resto de días se puede seguir disfrutando de la amplia y variada oferta culinaria existente. Para el almuerzo es costumbre que en cada caseta se prepare un “guiso” del día. Entre ellos se podrá encontrar mucha variedad, como las papas con chocos, los garbanzos con bacalao, la caldereta y así un sin fin de platos típicos andaluces. También existe para los menos amigos del cuchareo, otras exquisiteces tales como chacinas ibéricas, gambas de Huelva, revueltos, salmorejo cordobés , pimientos fritos, montaditos y por supuesto la famosa y exquisita tortilla española o tortilla de patatas.

La hora del almuerzo en la Feria no suele existir, aunque por norma general será tarde, entre las 15.00 y las 15.30 o incluso las 16.00. El motivo de esto es que todos los días, de lunes a viernes de la semana de Feria, son laborables en la ciudad, con lo cual la gente se incorpora al Real una vez han salido de sus trabajos y han conseguido llegar hasta el recinto ferial. Los que no tienen, por distintas razones, que trabajar esos días o los visitantes foráneos, podrán empezar el aperitivo un poco antes, aun así no es normal comenzar a almorzar antes de las 13.30. Es muy habitual, sobre todo los primeros días, que grupos de amigos o compañeros de trabajo queden para comer en la Feria. Son momentos agradables de confraternización fuera de lo que es la rutina diaria, que se aprovechan para charlar, contar anécdotas o simplemente disfrutar de la compañía en un ambiente distinto al de todos los días. Con frecuencia estas comidas desembocan en una larga sobremesa que puede alargarse hasta empalmar con la noche.

La cena, si existe (ya que a veces simplemente se empieza a picar a media tarde y se continúa hasta la noche), no suele variar mucho en contenido respecto al almuerzo, si bien no se suele servir el guiso del día. Para altas horas de la noche, cuando el continuo beber empieza a provocar algunos estragos en algunos cuerpos, nada mejor que tomar un caldito del puchero. Este reconstituyente se suele servir acompañado de una ramita de hierbabuena.

Los buñuelos o los churros, llamados en Sevilla "calentitos", acompañados de chocolate caliente, son otra de las tradiciones del feriante. Una vez que emprendemos el viaje de retorno se puede parar en los puestos de buñuelos. En estos puestos, regentados por familias gitanas, se puede disfrutar de la pintoresca estampa de las mujeres ataviadas con bonitos delantales de color blanco inmaculado, friendo los buñuelos en enormes peroles de aceite hirviendo a la antigua usanza, mientras otros miembros de las familias los sirven en mesas dispuestas para su consumo. Igualmente existe la opción de llegar hasta uno de los múltiples puestos de churros que se encuentran de la Feria al centro de la ciudad y paladear el último bocado antes del merecido descanso. 

Fuente: Varios

lunes, 15 de abril de 2013

Historia de la Feria

Hoteles cerca del Archivo de Indias, Hotel Boutique Elvira Plaza, os desgrana la historia de la Feria de Abril.

Los orígenes de la Feria de Abril se encuentran en el 25 de agosto de 1846 cuando dos empresarios asentados en la ciudad, Narciso Bonaplata (catalán) y José María de Ybarra (vasco), redactaron una propuesta que llevaron al Cabildo Municipal pidiendo que le autorizaran durante los días 19, 20 y 21 de Abril para celebrar una feria anual, permiso que les fue concedido después de unos "tiras y aflojas" con el alcalde Conde de Montelirio, que pensaba que ya existían otras dos ferias muy próximas, la ganadera de Mairena del Alcor (cuya Feria es la más antigua de Andalucía, desde 1441, y primera en celebrarse, una semana antes que la de Sevilla),y la de (Sanlúcar la Mayor)que fue creada por Fernando IV,la segunda feria más antigua de la provincia,y la tercera en celebrarse por detras de la de Sevilla que velarían el éxito que prometían los dos organizadores. En marzo de 1847, la reina Isabel II concedió a Sevilla el privilegio de feria, celebrándose un mes más tarde la primera de la ciudad con la duración de los tres días expresados.

El Cabildo Municipal vio que la idea del vasco y el catalán era buena y además estaba secundada por numerosos ganaderos y agricultores. Ahí es cuando comienza la primera Feria de Abril sevillana.

La primera feria ganadera se ubicó en el Prado San Sebastián, en esos tiempos este espacio se encontraba en las afueras de la ciudad, en el presente es uno de los lugares más céntricos de la capital, codeándose con la Fábrica de Tabacos (actual Universidad de Sevilla) que era el único edificio que estaba levantado por esas fechas, mucho más tarde se edificarían la Plaza de España y también se colocaría el monumento a Rodrigo Diaz de Vivar, "El Cid Campeador". Contaba con un total de 19 casetas y fue tan grande el éxito obtenido que pocos años más tarde, en 1850, hubo que separarse lo que era la mercadería del ganado y el espacio para la diversión.

En 1896 se ubicó en la zona la denominada Pasarela, una estructura de hierro, que servía de paso elevado sobre el recinto ferial, tenía cuatro escaleras de acceso y un quiosco central en la confluencia de las mismas que era adornada con globos de luz blanca durante los días que duraba la fiesta. Esta estructura se desmontó en 1921 con motivo del ensanche de la calle San Fernando. A partir de entonces como recuerdo de la pasarela se comenzó a instalarse anualmente una portada de entrada a la Feria.

Visto el éxito de sus primeras vísperas, al Ayuntamiento se vio obligado a ir ampliando el lugar de celebración y la publicidad de la ocasión, en 1890 es editado el primer cartel oficial anunciador de la feria, en 1910 se difunden folletos divulgativos. El año 1914 los tres días se convierten en cinco, la añadidura del sexto día de feria se produciría en 1952.

A partir de la década de 1920 la feria se empieza a parecer a lo que es ahora, una ciudad artificial y efímera de sólo unos días de duración donde se instalan casetas para el regocijo de los visitantes foráneos y autóctonos, vendedores, juerguistas, curiosos, artistas y famosos.

Durante años el recinto de la feria se conoció como "la Pasarela", debido a una estructura existente que era utilizada para cruzar la calle, hasta el año 1973 que fue preciso reubicar las casetas por las distintas demandas, de feriantes, organismos y público, el espacio se quedó pequeño y su lugar de asentamiento fue el barrio de Los Remedios, una zona casi rectangular con una medida de 1,5 km por 600 m, con nombre propio el "Real de la Feria", con calles que fueron bautizadas con nombres de toreros de todas las épocas, adornadas de farolillos de distintos colores que iluminan la oscuridad de la feria cuando cae la noche.

Como la feria no deja de "crecer" se ha especulado que en un plazo próximo cambie nuevamente de ubicación a un lugar de mayores dimensiones, uno de los lugares estudiados, es la zona conocida como el Charco de la Pava, antigua zona de aparcamientos de la Expo92, utilizados en la actualidad como aparcamientos de la Feria, siendo el mayor problema de estos, el que es una zona inundable.

La primera portada que se levanta en la Feria data del año 1949, cada año la portada está dedicada a algún acontecimiento importante, monumento o edificio de la ciudad, pudiendo alcanzar una altura cercana a los 50 m de arcos y torres con cierto toque de arquitectura regionalista, y puede ser observada tanto de día como de noche gracias a los varios miles de bombillas que la iluminan. No obstante, el origen de las portadas en la Feria se remonta casi a sus orígenes, pues llegó a convivir hasta 1868 con la llamada Puerta de San Fernando de la antigua muralla. Posteriormente ejerció como portada la propia Pasarela (eliminada en 1921). La reproducción de monumentos sevillanos evoluciona, poco a poco, hacia una mayor libertad temática, como en la última de 2010, dedicada al centenario del primer vuelo en Tablada o las conmemorativas de los centenarios de los equipos de fútbol sevillanos. El punto de partida de la fiesta se inicia en primer lugar con la noche del pescaíto, cena previa al alumbrado o alumbrao cuyo plato principal es pescado frito acompañado del característico vino fino o la manzanilla. Después se prepara todo para el alumbrao, esto es el encendido de las miles de bombillas de la portada y calles del recinto. Se realiza oficialmente a la medianoche del lunes al martes. El punto final es el domingo siguiente con el apagado de las bombillas de la portada y acompañado momentos después por un castillo de fuegos artificiales. El lunes referido es el lunes de dos semanas posteriores a la finalización de la Semana Santa en Sevilla, excepto si eso obligara a que la Feria fuese en mayo, en cuyo caso caso sólo transcurre una semana entre una fiesta y otra. El número total de bombillas que iluminan la Feria asciende a un total aproximado de 350000 cubiertas por sus peculiares farolillos venecianos de colores verde, blanco y rojo, consiguiendo con esto una vistosidad y luminosidad muy peculiar. En las bifurcaciones de las distintas calles estas bombillas están dispuestas en forma de paraguas, que culminan en un alto mástil, aquí no las recubren los farolillos.

domingo, 14 de abril de 2013

Visitas a la restauración del Retablo de la Catedral de Sevilla

Hoteles junto a los Jardines de Murillo, Hotel Boutique Elvira Plaza, os propone esta interesante visita a la restauración de este genial retablo de nuestra catedral

A partir de la primera semana del mes de abril de 2013 se pone en marcha en la Catedral de Sevilla el proyecto de difusión “Veintisiete escenas del retablo”, que se llevará a cabo hasta la última semana de febrero de 2014. Este programa pretende mostrar los trabajos de conservación y restauración que se están realizando en el Retablo Mayor, tras una primera etapa ya finalizada en la que las obras requerían una mayor concentración por parte de los técnicos. La visita permitirá acceder a las plantas baja, primera y segunda del andamio colocado para la restauración de forma simultánea a la misma y conocer de primera mano las técnicas y procesos. Las visitas tienen un máximo de 15 participantes.

Visitas a la restauración del Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla

Dónde: Catedral de Sevilla, avenida de la Constitución s/n.

Cuándo: de lunes a viernes desde abril de 2013 hasta la última semana de febrero de 2014.

Horario: turnos de mañana y tarde.


Fuente: Blog Hotel Boutique Elvira Plaza

www.hotelelviraplaza.com

viernes, 12 de abril de 2013

Algo sobre el nombre Triana

Hoteles junto a la Catedral de Sevilla, Hotel Boutique Elvira Plaza, os desvela historia del nombre Triana.

Según la mitología, la diosa Astarté huyendo de la persecución amorosa de Hércules, fundador mitológico de la ciudad de Sevilla, vino a refugiarse en la orilla occidental del Guadalquivir fundando Triana.

También ha suscitado interés para los investigadores el origen de su nombre. Tradicionalmente, se vinculó a su pasado como colonia romana fundada por Trajano, el emperador nacido en Itálica, Trajana-Triana. Según algunos autores, el nombre, provendría de una fórmula de compromiso entre los celtíberos y los romanos, Tri, tres del romano y Ana, río, de origen celtíbero, ya que por esa zona el río se dividía en tres. Esto es lo que sostiene Justino Matute Gavira en su obra Aparato para describir la historia de Triana y de su iglesia parroquial; "otros deducen su nombre de Trans amnem, expresión con que los latinos significaban lo que está más allá del río... y aún los árabes por esta misma circunstancia llamaban a Triana Ma wara an-nahr, que vale tanto como allende el río: la transfluvial, aunque más comúnmente le decían Atrayana o Athriana..."

Fuente: Hotel Boutique Elvira Plaza

martes, 9 de abril de 2013

Iglesia de Santa Ana

Hoteles junto a los Jardines de Murillo, Hotel Boutique Elvira Plaza, os cuenta algo sobre esta emblemática iglesia en Triana.

La Real Iglesia de Santa Ana de Sevilla, es una histórica iglesia parroquial cuya construcción se inició a finales del siglo XIII; se encuentra situada en el barrio de Triana, presentando fachada a las calles Vázquez de Leca, Pureza, Bernardo Guerra y Pelay Correa.

Comenzó a construirse en el año 1276, por orden del rey Alfonso X, su origen se debe, según reza la inscripción de uno de sus muros, a la curación del monarca de una enfermedad que padecía en los ojos, mediante la intervención milagrosa de Santa Ana, madre de la Virgen María.

Tras la conquista de la ciudad, el propio Alfonso X, a partir de un primer núcleo de población existente alrededor del castillo de Triana había dispuesto una puebla al sur de la fortaleza, frente al puerto, que sería el origen del arrabal del mismo nombre, donde se encuentra el templo de Santa Ana.

En un principio esta iglesia debió estar fortificada, ya que fue la primera que se levantó extramuros de la ciudad tras su reconquista, conservándose los característicos remates almenados sobre las cubiertas de sus terrazas.

La iglesia debió quedar terminada a principio del siglo XIV, cuando se colocó la inscripción mencionada anteriormente. Durante la primera mitad del mismo siglo se levantó la torre. A finales del siglo XIV se reedificó el templo, probablemente deteriorado por los daños ocasionados por el terremoto de 1355.

En el siglo XV se continúa el proceso constructivo, levantándose en la nave de la izquierda, la denominada Capilla del capitán Monte Bernardo constituida por dos tramos cubiertos con bóvedas estrelladas. A mediados del siglo XVI se erigió La Capilla Sacramental, más cercana a la cabecera y de planta cuadrada, y a principios del siglo XVII se acomete la Capilla Bautismal, también de planta cuadrada y cubierta con una bóveda semiesférica, en 1680 se cubre también la capilla Sacramental con una bóveda del mismo tipo.

El Terremoto de Lisboa de 1755 dañó seriamente el edificio, que fue remodelado por el arquitecto Pedro de Silva, momento en que se modificó sensiblemente la imagen de las portadas y la cabecera. Sobre el año 1920 se restaura la portada gótica de la nave de la izquierda, donde aparece al exterior una pequeña lápida de un antiguo cementerio parroquial, y en 1972 es objeto de una completa restauración que llevó a cabo el entonces arquitecto conservador de los Alcázares, Rafael Manzano, en la que hizo desaparecer la decoración interior de carácter barroco.

Bien de Interés Cultural, la Iglesia de Santa Ana de Sevilla está catalogada como Monumento en 1931. En el año 2010 se terminó la restauración del retablo de la iglesia, devolviéndole todo su esplendor.


Fuente: Blogs Hotel Boutique Elvira Paza

lunes, 8 de abril de 2013

Puente de Triana

Hoteles junto a la giralda, Hotel Boutique Elvira Plaza, les cuenta la historia de uno de sus puentes mas emblemáticos.


El Puente de Isabel II, conocido popularmente como Puente de Triana, es un puente situado en Sevilla (Andalucía, España), que une el centro de la ciudad con el barrio de Triana cruzando el río Guadalquivir y que vino a sustituir en el siglo XIX a un viejo puente de barcas que existía en su lugar, constituyendo el puente de hierro más antiguo conservado en España.

La construcción de un puente sobre el río Guadalquivir no ha sido una empresa fácil a lo largo de la historia, y como prueba de esta dificultad, se encuentra el hecho de que hasta el siglo XIX nadie ha completado la construcción de un puente a lo largo de la ribera del río comprendida entre Córdoba y Sanlúcar de Barrameda.3 A la altura de la ciudad de Sevilla, los romanos desecharon la idea de unir las dos orillas mediante la construcción de un puente estable, posiblemente por problemas de cimentación de las tierras próximas al río, que eran demasiado blandas y arenosas.4 Los árabes optaron por la solución de un puente de carácter no permanente, y así en el año 1171, bajo gobierno del califa almohade Abu Yacub Yusuf, se construyó el denominado puente de barcas, que constaba de trece barcas amarradas con cadenas sobre las que se apoyaban fuertes tablones de madera. Su emplazamiento coincidía con el del actual Puente de Isabel II, El Castillo, en el lado de Triana y a la altura de la puerta de la muralla, en el lado de la ciudad; solo en 1845 cuando se iniciaron las obras de construcción del actual puente de Isabel II, se trasladó su emplazamiento a la zona frente a la Plaza de toros de la Real Maestranza.5 Este puente se mantendría tras la conquista cristiana de la ciudad y perduró hasta la construcción del de Triana. Las abundantes crecidas y el fuerte tránsito existente entre las zonas de Triana y Sevilla, hacían necesario un constante mantenimiento de este puente de barcas. En tiempos de Felipe II se dictaron profusas Ordenanzas municipales acerca de su mantenimiento, entre otras, advertían la prohibición de amarrar barcos al mismo.

A mediados del siglo XIX, gracias al desarrollo de las técnicas del hierro, se recobró el interés por la construcción de un viaducto permanente en el río. El proyecto fue aprobado por la Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos en abril de 1845, el diseño escogido era análogo al del Puente Carrousel, hoy desaparecido, que se levantaba, en París, sobre el río Sena, que había sido ejecutado en 1834 por el ingeniero francés Polenceau. El proyecto del nuevo puente del Guadalquivir se encargó a los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Fernando Bernadet, que ya trabajaban en El Puerto de Santa María en la construcción de otro. Los materiales utilizados fueron pilares de piedra y hierro, sin utilización de madera. En la orilla de Triana se estableció una gran rampa de contención que llega hasta la calle de San Jorge. Se impuso que las piezas de fundición fuesen construidas en España, en concreto en Sevilla, en los talleres de los hermanos Bonaplata. La construcción se inició en 1845 y se termino en 1852.8 9 La inauguración se realizó el 23 de febrero de 1852 con la celebración de un desfile militar.

El puente fue declarado Monumento Histórico Nacional el 13 de abril de 1976. Un año más tarde, en 1977, fue restaurado según proyecto del ingeniero onubense Juan Batanero, dirigiendo las obras el ingeniero sevillano Manuel Ríos Pérez. Por esta reforma, se instaló un nuevo tablero y los arcos dejaron de tener función estructural, quedando como elementos puramente decorativos. Se reinauguró el 13 de junio de 1977.

El puente fue construido bajo el reinado de Isabel II, motivo por el que ostenta dicho nombre. Sin embargo es más conocido como Puente de Triana, por unir este barrio con el casco antiguo de la ciudad de Sevilla.




Fuente: Blogs Hotel Boutique Elvira Plaza

www.hotelelviraplaza.com

domingo, 7 de abril de 2013

El Costurero de la Reina.

Hoteles junto a la Catedral de Sevilla, Hotel Boutique Elvira Plaza, os acerca a este singular edificio del Neomudejar en nuestra ciudad. El Costurero de la Reina.

En el siglo XIX Antonio de Orleans, Duque de Montpensier, se instala a vivir en el Palacio de San Telmo de Sevilla. Los enormes jardines del Palacio serían adaptados conforme a los gustos románticos. En 1893 edifican en el área de los jardines cercana al Río Guadalquivir un pequeño castillete para el guarda, siendo el arquitecto Juan Talavera y de la Vega. Es el primer edificio neomudéjar de Sevilla, pudiéndose apreciar el estilo árabe en los grandes ventanales. En 1890 fallece el Duque de Montpensier y en 1893 su esposa, María Luisa de Orleans, cede los jardines del Palacio a la ciudad de Sevilla. Tras esto, se aparta una pequeña extensión al Norte que continuará siendo jardín privado del Palacio de San Telmo, hoy sede del Gobierno de la Junta de Andalucía, la mayor parte de los jardines pasarían a convertirse en el Parque de María Luisa y el castillete y una pequeña extensión de jardín circundante se cercarían. La zona es poblada de otros edificios neomudéjares, como la Plaza de España, con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Actualmente es utilizado como Oficina Municipal de Información Turística del Ayuntamiento de Sevilla. Se realizó una restauración durante la primavera de 2007 para arreglar algunas deficiencias estructurales y acondicionarlo como dependencia del Consorcio de Turismo y como mirador.

Es un hecho histórico que en 1878 la hija del Duque de Montpensier, María de las Mercedes de Orleans, contrae matrimonio con el Rey Alfonso XII, convirtiéndose en reina consorte de España.

Entra dentro de sus leyendas que la reina María de las Mercedes, debido a su delicada salud, pasaba largos ratos en los aposentos del castillete tomando el sol mientras cosía con sus damas y también que, en esos ratos, recibía visitas de Alfonso XII, que acudía a caballo desde el Alcázar de Sevilla tras atender sus asuntos de Estado. Esto, sin embargo, resultaría imposible, porque el edificio fue construido en 1893 y la reina falleció en 1878.

Fuente: Blog Hotel Boutique Elvira Plaza

viernes, 5 de abril de 2013

Flamenco: Israel Galván Lo Real en el Maestranza de Sevilla

Hoteles junto al Real Alcazar de Sevilla, Hotel Boutique Elvira Plaza, os propone una velada de flamenco

El sábado 6 de abril de 2013 se representará “Lo Real – Le Réel – The Real” de Israel Galván en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El coreógrafo y bailaor sevillano presenta su nuevo espectáculo que fue estrenado en diciembre del pasado año en el Teatro Real de Madrid. Israel Galván estará acompañado sobre el escenario por las bailaoras Isabel Bayón y Belén Maya, los cantaores Tomás de Perrate y David lagos, Juan Gómez “Chicuelo” (guitarra), Juan Jiménez (saxo), Antonio Moreno (percusión), Eloísa Cantón (violín y danza), Alejandro Rojas-Marcos (piano), Bobote, Uchi y Caracafé (jaleos, palmas y baile) y los actores Pablo Pujol y Pepe Barea.

Flamenco: Israel Galván “Lo Real-Le Réel-The Real” en el Maestranza de Sevilla
Dónde: Teatro de la Maestranza, Paseo de Cristóbal Colón, 22.
Cuándo: sábado 6 de abril de 2013.
Horario: a las 20:30 horas.
Fuente: Onsevilla

jueves, 4 de abril de 2013

Teatro: El café de La Abadía en el Central de Sevilla

Hoteles cerca del Parque de María Luisa, Hotel Boutique Elvira Plaza, os lleva al teatro

El viernes 5 y sábado 6 de abril de 2013 habrá dos funciones de la obra “El café” en el Teatro Central de Sevilla. Está producida por la compañía La Abadía Teatro en colaboración con el Instituto Goethe de Madrid. Miguel Sáenz ha traducido el texto original del autor alemán Rainer Werner Fassbinder. Dan Jemmett dirige el montaje en el que intervienen los actores José Luis Alcobendas (Ridolfo y Pandolfo), Jesús Barranco (Tráppolo), Miguel Cubero (Don Marzio), Lino Ferreira (Leandro), Daniel Moreno (Eugenio), Lidia Otón (Lisaura), María Pastor (Vittoria) y Lucía Quintana (Plácida).

Teatro: “El café” de La Abadía en el Teatro Central de Sevilla
Dónde: Teatro Central, calle José de Gálvez, 6.
Cúando: viernes 5 y sábado 6 de abril de 2013.
Horario: a las 21 horas. 

Fuente: Onsevilla