domingo, 4 de agosto de 2013

Descubriendo el andaluz


Hotel en Sevilla, Boutique Hotel Elvira Plaza con cafetera en las habitaciones os presenta el estudio del andaluz de la Universidad de Sevilla 

Los investigadores de la Universidad de Sevilla han indagado en el andaluz actual en sus diferentes usos tanto en la enseñanza como en los medios de comunicación. 

“En esta ocasión, más que nunca, hemos querido estudiar el andaluz actual pero siempre teniendo en cuenta esa base histórica que repercute en el habla de hoy”, ha señalado una de las dos coordinadoras de este trabajo, la profesora Rosario Guillén quien en su capítulo describe la sufijación apreciativa en el habla urbana de Sevilla de nivel medio y popular. “Hemos visto que el ITO se usa más que el ILLO en el habla popular con palabras como besito, poquito...”, ha comentado Guillén. 

Por su parte, Rosario Millán, catedrática de la US y coordinadora también de este volumen trata en su trabajo el desarrollo y el sexismo en la complejidad del lenguaje en las escuelas andaluzas. “Hemos trabajado con un total de 1.636 alumnos de educación primaria de Andalucía Occidental y hemos comprobado que las niñas tienen más facilidad a la hora de expresarse así como de desarrollar antes las estructuras sintácticas”. 

“Es importante tener esto en cuenta para que se adapten las perspectivas didácticas en las escuelas a la evolución de los estudiantes tanto por su edad como por su sexo”, ha destacado esta investigadora. 

Junto a estas cuestiones, se señala también cómo el seseo y el ceceo visibiliza la clase social y el sexo del hablante en la obra de los hermanos Álvarez Quintero, la unidad y la diversidad social en el habla andaluza, los eufemismos y disfemismos en el español hablado en Andalucía, el incremento en la última década del uso de anglicismos sobre todo en niños andaluces que se inician en el inglés y mezclan términos de las dos lenguas, o el andalucismo en la obra del escritor Juan Ramón Jiménez y el estudio sobre los andalucismos de origen griego. 

Muy interesante también es el análisis de esos términos o voces propias del ámbito rural (Villanueva de la Reina) que no aparecen en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) pero que se usan coloquialmente como “enchozá”, “zurribanco” o “cerculillo”. Además cabe destacar el estudio de la simplificación del sistema fonológico del español de diecinueve consonantes a dieciocho o a diecisiete, según los hablantes. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario